La Cápsula del Tiempo de la Escuela Arturo Torres Martínez

Escuela Arturo Torres Martínez, Esparza, Puntarenas, en cuyo terreno se aloja una escondida cápsula del tiempo depositada en 1908. Fotografía de Daniel Vega Jiménez, Esparza Virtual.

Por: Daniel Vega Jiménez, Director de Esparza Virtual (*)

¿Sabía usted que en la escuela Arturo Torres Martínez hay una CAPSULA DEL TIEMPO con 117 años de estar enterrada, todo un tesoro que nadie sabe dónde está a ciencia cierta?

En diciembre próximo, se cumplen 117 años de haber colocado la primera piedra en la construcción del nuevo Palacio Municipal, y esta historia nunca antes fue contada.

En el año 1907, por razones desconocidas, ocurrió un evento que resultó terrible para los habitantes de la “Esparta” de aquel momento: El fuego inició en uno de los edificios más importantes del pueblo y se quemaron el Palacio Municipal, la cárcel y la Escuela de Varones que se ubicaban en la misma propiedad donde actualmente se localiza la Escuela Arturo Torrez Martínez.

El sinestro acabó con todo lo que había en el lugar y el pueblo, sufrido por la pérdida, debió tomar para los efectos la Estación del Ferrocarril, situada en el lugar ocupado actualmente por el Liceo de Esparza.

El esfuerzo ciudadano recibió el respaldo de algunas acciones políticas, y, al año siguiente, ya se estaba colocando la primera piedra.

Las autoridades gubernativas del momento entre ellos, crearon una CAPSULA DEL TIEMPO: En un tubo de vidrio, se introdujo copia del acta de la actividad donde se celebraba el inicio de la construcción de la nueva escuela, también una copia del programa de los festejos populares y dos documentos más (sin mención exacta), junto con dos monedas de plata. Dicha cápsula fue sellada con una placa de mezcla de concreto donde se ubicó la primera piedra de la nueva edificación.

Definitivamente, se trata de un invaluable tesoro sobre cuya ubicación ninguno de los actuales esparzanos tenemos idea. Al hacer la revelación de este acontecimiento, nos insta a seguir investigando y reconstruyendo la Historia de una Esparza que tiene nublados sus recuerdos, debido a una muy antigua amnesia sobre historias y leyendas que siguen estando ocultos.

A continuación, compartiremos los documentos acerca de la noticia que corrió por los periódicos nacionales en 1908, junto con un par de documentos que corroboran los hechos del incendio del palacio Municipal y la construcción de la nueva edificación.

* * * * * * *

TRANSCRIPCIÓN de los DOCUMENTOS ADJUNTOS

CITA DEL INCENDIO

En 1907, el incendio que destruyó el Palacio Municipal, dañó el edificio escolar que estaba contigo y se tomó en alquiler para la escuela de varones una casa que pertenece a los hermanos Figueroa.

Años después se trasladó el edificio propiedades del ferrocarril Esparta –  barranca, dónde estuvo hasta 1921, ocupando luego el nuevo edificio construido en administración de Don Julio Acosta, y entonces volvió a ser mixta porque se unió con la de niña. Es este el edificio en que hoy está la municipalidad, y otras oficinas del gobierno, frente al lado Norte del parque.

En 1944 se inauguró el nuevo edificio en lote donde estuvo el Palacio Municipal, que es el local que hoy ocupan las escuelas Arturo Torres N°1 y N°2.

* * * * * * *

NOTA DE PRENSA

PRIMERA PIEDRA PARA UN GRAN EDIFICIO

Esparta, 13 de diciembre, 1908. – Ayer era el día señalado para colocar la primera piedra del edificio que ande a ocupar las escuelas de ambos sexos. La Junta de Educación quiso celebrar dignamente tan Fausto acontecimiento y, al efecto, ciñéndose a un programa que elaboraron, por comisión de ella, don Juan Homa y don Leopoldo Peña, se dio una nota altamente simpática.

Con el mayor orden y compostura, el pueblo en masas se reunió a las 12 m. de ayer para presenciar la inauguración de los trabajos de esa gran obra, que fue iniciada por el progresista vecino don Aníbal Figueroa.

El 18 de abril del año próximo pasado quedó destruida la casa que ocupaba la escuela de varones, debido al incendio que redujo a cenizas también nuestro Palacio Municipal.

Componían la junta de Educación, en esa época, los señores don Aníbal Figueroa, Leopoldo Peña R. y don José Gandini y fue entonces cuando, en sesión celebrada por dicha junta el 30 de abril, el señor Figueroa manifestó la necesidad de levantar aquí un edificio que diera alojamiento a ambas escuelas como con capacidad suficiente para 120 alumnos y que reuniera las condiciones higiénicas indispensable; se contaba como base para dar inicio a esa obra con ₡2.000 (dos mil colones) que se encontraban a la orden, suma pequeña si se atiende a la magnitud de la obra, pero la que se agregaría luego el auxilio que del supremo gobierno era natural esperar, así como las contribuciones del vecindario. La idea así explanada tuvo muy buena acogida de parte de los demás compañeros del señor Figueroa, y estos lo comisionaron para que, en asocio del señor Inspector de Escuelas de la comarca, se entendiera con la dirección de obras públicas para levantar el plano y suministrar los datos que fueran precisos.

Todo marchó con interés digno de encomio: se hizo la compra del solar que estaba llamado a ser ocupado por un edificio tan bueno como el proyectado y se dieron los primeros pasos para obtener el plano del edificio.

Llegó el año 1908 y fue reemplazado el señor Figueroa en su puesto de Presidente de la Junta, por el señor don Juan Homa que no obstante su avanzada edad es persona de energía, es competentísimo en materia de arquitectura y en quién los sentimientos de progreso son innatos, al encontrar tan plausible proyecto lo acogió con gran calor y sin darse punto de reposo, constituyéndose en director de los trabajos, con los planos ejecutados puede decirse bajo su dirección, lo hemos visto dando órdenes y cuidando que ellas sean cumplidas de conformidad.

Coloca la primera piedra un edificio tan importante tenía que ser motivo de regocijo para todo buen espartano y de allí que se acordara en festejar este acto. A las 12 del día no se reunimos en la escuela de varones; habían citado a los alumnos de ambas escuelas quienes abrieron el acto cantando el Himno Nacional; luego Leopoldo Peña dio lectura primeramente al artículo del acta en que se inició la idea de construir el edificio y luego el que disponía los festejos de la colocación de la primera piedra, Ya desarrollada la idea.

Tomó la palabra don Juan Homa, quién tenía el doble carácter de Presidente de la Junta y representante del señor Inspector de Escuelas. Estuvo muy feliz en su discurso; después de explicar todos los acontecimientos referentes a la construcción que se proyecta y los (que) hemos reseñado la ligera, de un voto de agradecimiento al señor diputado por esta comarca don Clodomiro G. Figueroa, quien ha prestado su valiosísima cooperación ante el gobierno para obtener muchas cosas que han venido a impulsar el adelanto de tan meritorio trabajo. El señor Figueroa que siempre se ha distinguido por su espíritu de progreso, encontró aquí un basto (sic) campo donde ejercer sus facultades y su posición oficial le ha dado facilidad para llenar sus deseos.

A continuación don Clodomiro G. Figueroa hizo uso de la palabra; se manifestó muy agradecido por el reconocimiento que se hacía de sus importantes servicios prestados, y su presente a la concurrencia la eficaz ayuda a que en esa obra de adelanto prestaba el señor Homa con sus vastos conocimientos en la dirección de trabajo tan importantes; dijo que no obstante la tenacidad con que se quería perjudicar Esparta, no debíamos dejar en promover el adelanto de la población y, por último, exitó (sic) (instó) a los espartanos para que marcháramos siempre unidos para bien de la localidad. Su discurso fue muy bien recibido.

El doctor Don inocente Moreira hizo también uso de la palabra como para poner de manifiesto la importancia de la obra y dar una voz de aliento.

El señor Peña dio lectura al acta que allí se levantó, la cual fue firmada por los allí presentes.

Copia fiel de ella, así como del programa de los festejos, dos documentos más y algunas monedas de plataforma se depositaron en un en un tubo de cristal. (La cápsula del tiempo –Nota del transcriptor).

La concurrencia salió con dirección al lugar donde se iba a verificar la ceremonia de bendición y colocación de la primera piedra, y al llegar el señor presidente de la junta entregó al señor gobernador, representaba allí por el diputado señor Figueroa, el tubo de cristal para que él lo depositara en el lugar que le habían asignado en la piedra, lo cubrió de arena y luego las principales autoridades pusieron la mezcla que venía a soldar aquella pieza.

De este lugar nos dirigimos a la iglesia donde se cantó un Te Deum, y luego se pasó a la Escuela de Varones, dónde se sirvió un refresco.

Quiere el cielo o que, el entusiasmo que se nota por ver en breve levantándose tan gallardo edificio, que hará honor a esta localidad e imperecedero el recuerdo de quienes se fuerzan hoy por dejarle a Esparta mucho bueno, no decaiga. –Corresponsal.

* * * * * * *

DECRETO EJECUTIVO

PODER LEGISLATIVO

N° 10

EL CONGRESO CONSTITUCIONAL

DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

Considerando:

Que el incendio ocurrido en la ciudad de Esparta en la mañana del 18 de abril último destruyó el Palacio Municipal donde estaban las oficinas públicas y las casas ocupadas por la Cárcel y Escuela de Varones;

Que para resarcir los daños del siniestro, la Municipalidad del cantón carece de los fondos indispensables y la obra no podría hacerse sino con el concurso pecuniario del Estado.

DECRETA:

Artículo único. – destínase del tesoro nacional la cantidad de veinte mil colones para los gastos de construcción en Esparta de edificios para oficinas públicas nacionales y municipales.

AL PODER EJECUTIVO

Dado en el salón de sesiones del congreso, – Palacio Nacional. – San José, a los veintinueve días del mes de mayo de mil novecientos siete.

FEDERICO TINOCO, Presidente

B, CASORLA, 1er. Secretario   –   F. MAYORGA R., 2° Secretario

San José, cinco de junio de mil novecientos siete.

Ejecútese

CLETO GONZÁLEZ VÍQUEZ

San José, cinco de junio de mil novecientos siete.

* * * * * * *

Información donde se cita el suceso del incendio del Palacio Municipal (1907).
Noticia de la colocación de la Primera Piedra y de la Cápsula del Tiempo en la construcción del nuevo Palacio Municipal. Años después, se alojaría allí la Escuela Arturo Torres Martínez.
Decreto Legislativo que confirió los fondos económicos necesarios para realizar la construcción de un nuevo edificio para el Palacio Municipal de Esparza, destruido por un incendio en 1907.

* * * * * * *

CRÉDITOS

DOCUMENTACIÓN APORTADA: Sr. Gio Castaldini y Sr. Edgar Rojas Cabezas.

TEXTO INTRODUCTORIO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN: Prof. Daniel Vega Jiménez, Director de Esparza Virtual.

CORRECCIÓN de ESTILO de la NOTA INTRODUCTORIA: Prof. Marco Fco. Soto Ramírez.

TRANSCRIPCIÓN INTEGRAL DE LA DOCUMENTACIÓN DE ESTE ARTÍCULO: Prof. Marco Fco. Soto Ramírez, Gestor Sociocultural, Folclorista y Director del Proyecto de Investigación, Rescate y Difusión Sociocultural “ESPARZA MÍA”.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top