Por: Marco Fco. Soto Ramírez (*)
Al noroeste de la ciudad de Esparza, en las inmediaciones del Restaurante Enis, se encuentra ubicada una suntuosa mansión que, por su opulencia, fue bautizada con el nombre de “EL CASTILLO DE ESPARZA” por las gentes de nuestro pueblo, como pieza del imaginario colectivo que enriquece a nuestra identidad garrobera. Hoy, transformada en un agradable y lujoso complejo vacacional de alto precio, donde únicamente se dan cita personalidades acaudaladas de distintas latitudes de nuestro planeta.
Fue construido a finales de la década de los años 1980 por la condesa Nina viuda de Baillet-Latour (de grata memoria) dedicada al comercio internacional. De esa época, recordamos a sus hijos Enrique y, muy especialmente, a Devi de Pinedo Van Der Nat, sonriente jovencita de trato afable y considerado para con quienes la llegamos a conocer, y que hizo amistad con algunos jóvenes de nuestro pueblo. (Este servidor la conoció como cliente que ella llegó a ser de la recordada Soda Capri, fundada por mi fallecido padre Marco Tulio Soto).
Situada en el sector de Las Brisas, en un paraje que, aún en nuestros días, presenta una exuberante vegetación y una atractiva panorámica natural, de cara al cercano Golfo de Nicoya, esta mansión fue edificada por un arquitecto alemán, combinando estilos arquitectónicos que, en algunos de sus reductos, en especial el edificio aledaño al principal, que posee una torreta, sin ser copia fiel, nos sugieren –en forma de guiño– algunos detalles estructurales del antiguo Aeropuerto de La Sabana (hoy en día, Museo de Arte Costarricense – MAC, San José), combinados con refinadas formas de palacios del medioevo europeo, utilizando para ello materiales de altísima calidad, importados desde diferentes latitudes del mundo.

La mano de obra, en un alto porcentaje, fue proporcionada por contratistas, maestros de obras y operarios de la zona.
Quien esto escribe, tuvo la oportunidad de conocer dicha construcción en un estado avanzado, al haber sido invitado por uno de sus contratistas, mi recordado amigo el señor Juan Moya Arias, contratista, ebanista y constructor, quien tuvo a cargo la confección e instalación de “los pisos de parquet” (*) y de algunos muebles y otras obras del lugar. Ese día, recuerdo que alguien me saludó desde lo alto del interior del cielorraso abovedado de maderas preciosas que cubre parte de la segunda planta que sigue al vestíbulo. Se trataba de nuestro coterráneo Jorge Rodríguez Alfaro (el popular “Hormiga”) quien se encontraba colocando las piezas de madera (similares a las del piso de parquet) dentro del ornato de aquella majestuosa obra.
En la siguiente gráfica pueden observarse detalles del piso de parquet y de la base de la cúpula, mencionadas en el párrafo anterior.


(*) OBSERVACIÓN: El “parquet” es un tipo de piso que consiste en pequeñas piezas de finas maderas, las cuales se ensamblan (como los adoquines), en un suelo nivelado previamente, conformando un diseño o patrón geométrico específico en tamaño y forma (tablillas, espigas, rombos o cuadrados, etc.).
Esta lujosa y moderna mansión y su bello entorno se encuentran ubicados dentro de un área de cuatro acres, con vistas al Golfo de Nicoya, y fueron diseñados para servir de estancia privada a la condesa de Baillet-Latour y su distinguida familia, sin abandonar ese aire señorial de las edificaciones de la nobleza europea, contando con un edificio principal, a modo de casa solariega, con gran cantidad de espaciosas habitaciones, así como dos casas para invitados. Todas ellas cuentan con una elegante, eficiente y armoniosa iluminación natural y artificial.
Según se informa en las páginas asociadas al CASTILLO DE ESPARZA, en las distintas instalaciones de bienestar que integran esa villa vacacional, podemos encontrar amplios jardines, terraza solárium, piscina al aire libre, mesa de billar, áreas de práctica de tenis y de tenis de mesa, centro de fitness, centro de spa, bañera de hidromasaje (jacuzzi), parque acuático, casino y servicio de guardería. Asimismo, cuenta con un refinado restaurante gourmet que ofrece platillos nacionales e internacionales a la carta. Su personal, que labora a tiempo completo, incluye un chef, un camarero, amas de casa y una lavandera, al servicio de los exigentes huéspedes.


“EL CASTILLO DE ESPARZA” aún conserva un aura de aristocracia y de misterio, y se presenta como lienzo en blanco donde la imaginación popular ha “pintado” escenas románticas de sus habitantes originales y de los ahora acaudalados concurrentes, en sus exclusivas bodas, cumpleaños, eventos corporativos o ejecutivos y retiros de la más variada índole.
A modo de jocoso comentario, añadiremos que algunas de esas historias de ensueño, a través de los años, por centenares y en las afueras de tan imponente predio, han sido cristalizadas en clandestinos, urgentes y placenteros encuentros nocturnos por quienes se han soñado siendo “príncipes azules y princesas rosadas” de ese cuento de hadas, rindiendo supremo culto a la diosa del amor y la concupiscencia… De allí, por cierto, se originó la vida de muchos garroberos de hoy en día.
A más de tres décadas de haber surgido en nuestra jurisdicción, el denominado “CASTILLO DE ESPARZA”, trasformado en hotel de lujo, hoy por hoy, ofrece a sus huéspedes vivencias únicas dentro de un ambiente palaciego que fusiona historia, arte y naturaleza. Y despierta nostálgicos recuerdos de un período esparzano, cuando la vida era más pausada, que permitía la oportunidad de relacionarse, de tú a tú, con personas de abolengo, pero humildes en su forma de ser y de interrelacionarse armoniosamente con sus vecinos, lo cual admitía el espacio para ser genuinos como Pueblo Garrobero hospitalario y confiable.
Pueden visitar la Página de El Castillo de Esparza en Facebook, en el siguiente enlace:
https://www.facebook.com/elcastillodeesparza
* * * * * * * *
Otras imágenes:









* * * * * * * *
CRÉDITOS
(*) Autor del artículo: Marco Fco. Soto Ramírez, Cultor Popular Esparzano, Fundador y Director del Proyecto de Investigación, Rescate y Difusión Sociocultural “ESPARZA MÍA…” y de otras iniciativas en la Red, Terapeuta Holístico y Maestro de Reiki; Narrador Oral; Cantante y Compositor Musical; Co-creador de nuestro Símbolos Cantonales Esparzanos: la Bandera y el Escudo; Co-creador de nuestro Símbolo Provincial: la Bandera de la Provincia de Puntarenas; Creador e intérprete de Ñor Antenor, Personaje Típico Cultural del Cantón de Esparza; Investigador del Proyecto “Personajes del Cantón de Esparza”, financiado por el Fondo de Becas Taller para el Desarrollo de Proyectos Culturales, durante los años 2016 y 2017, de la Dirección de Cultura del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ).
Vídeo del Castillo de Esparza: Autora Kathy McQueen.
Enlace del vídeo: https://vimeo.com/user95741402
Fotografías: Obtenidas en Internet.