
Cosas de Garroberos
Por: Dionisio Carvajal Gätgens (*)
Castillito decía que lo que no se cura con guaro es de hospital. Por esa razón, hacía antesala nerviosamente en el consultorio del doctor Cantillo.
Una semana antes, Castillito, ese personaje del pueblo, el mismo pícaro que con diferentes facetas existe en cada lugar de este bello país, había ido a la Capital a echar una canita al aire, a disfrutar con las que por querer ser buenas, la gente dice que son males.
Cuando el doctor lo pasó adelante y con su voz grave y ronca le preguntó:
-¿Qué es lo que tenés?
Castillito, sudando a chorros, frío y cabizbajo, replicó:
-¡Sigatoka, doctor!
-Pero, ¿cómo es posible que vos, un educador de tantos años, un hombre que ha leído tanto, me diga que tiene sigatoka? ¿Acaso no sabés que es una enfermedad propia del banano?
Se hizo una pausa acongojante. Castillito sintió que se derrumbaba ante la verdad. Bajó sus ojos y con acento nasal, compungido contestó:
-¡Precisamente, doctor, precisamente!
_____________________________
(*) Dionisio Carvajal Gätgens, es funcionario bancario jubilado, Escritor, nativo y residente de Esparza.
Bibliografía
Carvajal Gätgens, Dionisio. “Cosas de Garroberos”. Editado bajo el patrocinio del Banco de Costa Rica. San José, 25/noviembre/1982. Pág. 20.
Ilustración: Hugo Díaz.
Cuento publicado con permiso del autor, en el Blog “Esparza Mía…”, del Folclorista y Gestor Sociocultural Marco Fco. Soto Ramírez, el 28 de junio de 2013.