
El 15 de enero de 1993, el Lic. Rafael Ángel Calderón, en ese entonces Presidente de la República, sin estudio previo del sitio, impuso la Finca Medina, en Cabezas de Esparza como único lugar de un ‘Relleno Sanitario’ para tratar la basura del Gran Área Metropolitana (GAM), la cual se pretendía transportar diaria e interminablemente en ferrocarril.
Hoy, iniciamos la publicación de una serie de Artículos sobre dicho tema, en este caso, escrito por el Sr. Melvin Quirós Vargas (de grata memoria), en ese entonces, Ejecutivo Municipal de Esparza.
POSICIÓN MUNICIPAL SOBRE EL RELLENO DE MEDINA
Por: Melvin Quirós Vargas (*)
Antecedentes
ESPARZA, 30 de noviembre de 1993. Ante la negativa de varias comunidades del país, a la iniciativa del Poder Ejecutivo y otras Instituciones de construir un basurero en sus respectivas jurisdicciones, a través de manifestaciones que evidenciaban una fuerte presión social y política, lo anterior que obligó al gobierno a darle un largo paseo a este proyecto por gran parte de nuestro territorio (Ochomogo, La Uruca, Turrubares, Macacona, Orotina, etc.). Se decidió salomónicamente -sin que mediara ningún estudio previo- establecer el botadero de basura en la modalidad de Relleno Sanitario, indiscriminado en Finca Medina, de Cabezas de Esparza, con fundamento en la promulgación del Decreto Ejecutivo Nº 21878-MSP del 15 de enero de 1993, publicado en el Diario Oficial La Gaceta Nº 18, del 27 de enero de 1993.

Posición del Concejo Municipal de Esparza
Es de fundamental importancia informar a las instituciones el cantón, de la región, y a todos los ciudadanos en general, por medio de la prensa, radio y televisión, sobre la posición del Concejo Municipal de Esparza, con respecto a la pertinaz decisión del Gobierno de mantener su intención de instalar dicho relleno en el sitio Medina.
A pesar de la renuncia de las Municipalidades involucradas que conforman el Convenio de las Municipalidades del Valle Central (COCIN) y que por ley son las llamadas a jugar un rol protagónico y decisorio en la elección o selección del sitio a las cuales, en este caso, se les ha tratado con total menosprecio y se han desdeñado todas sus iniciativas y recomendaciones.
Comité de Lucha y participación de Especialistas
Efectivamente, desde el día que por medios televisivos el Gobierno de la República anunció de manera sorpresiva su intención de instalar el relleno en Cabezas, el Concejo Municipal, en solidaridad con el sentimiento de la comunidad, expresado a través de manifestaciones populares, se opuso rotunda y categóricamente, integrando un comité de lucha, una organización de trabajo, para oponerse a las intenciones del Gobierno de usarnos como sede del gran basurero del Valle Central.
Dicho Comité fue integrado con carácter multidisciplinario por regidores, educadores, ambientalistas, economistas, abogados, ingenieros, historiadores, etc.
Valiosa y decidida fue la lucha ofrecida por este Comité Central, con el auxilio de algunos profesionales de la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Universidad Estatal a Distancia (UNED); especialmente, agradecemos la inestimable cooperación del grupo de la Escuela de Geografía e Historia de la UCR, quienes valientemente, a pesar de las presiones a las que fueron sometidos, realizaron un invaluable estudio que concluyó con la publicación de un libro titulado “Reflexiones ambientales en torno a la localización del Relleno Sanitario en la Finca Medina, Esparza, Puntarenas, Costa Rica”, el cual categóricamente descarta que la selección del sitio de Medina en Cabezas, fuera el lugar adecuado para un relleno. Siempre clamaron estos especialistas porque se rectificara una decisión que debió ser el resorte de la ciencia y de la clase política.
Destacada participación en esta lucha ha tenido también el Dr. Ronald Arrieta, Bio Tecnólogo de la UCR, figura respetada en el campo del tratamiento de los desechos sólidos.
El ambientalista MSc. Marvin Calvo de la UNED, quien incluso publicó un libro titulado “Esparza tenía razón”, donde destaca todos los elementos negativos de este descabellado proyecto y cuyo título de la obra por sí solo es elocuente.
En general, la mayoría de los profesionales objetivos, honestos, que no tienen compromisos con nadie, han expresado sus sentimientos de solidaridad con nosotros, lamentándose de que en la toma de decisiones como ésta no se tome en cuenta el criterio de profesionales neutrales como, efectivamente, lo son los especialistas de la UCR y la UNED, que en una u otra forma han participado con trabajos de campo, publicaciones, comentarios y análisis sobre esta decisión, que tiene a la provincia de Puntarenas consternada.
Asimismo, en otro orden de cosas, la labor jurídica realizada por dos abogados de nuestro cantón, mediante la presentación de sendos Recursos de Amparo y Acción de Inconstitucionalidad, presentados ante la Sala IV Constitucional, nos permite ver que la oposición y la lucha ha sido fuerte, decidida y valiente; no obstante, que los recursos indicados fueron fallados contra nuestros intereses en una decisión de claros matices políticos, sin precedentes.
Connotación regional del problema
Creemos que la lucha no ha sido en vano; se conoce claramente cuál es la posición del Concejo Municipal, de los dirigentes y de la comunidad, de la Región Pacífico Central, ya que recientemente se formó, con carácter regional, un Comité de Lucha que involucra a las Municipalidades de Puntarenas, Esparza, Montes de Oro, Orotina y San Mateo, además de la Cámara de Turismo, Cámara de Pescadores, Sindicatos (Trabajadores del Mar y la Industria).
Con ello, se pretende dejar ver al Gobierno de la República que la lucha no es ni debe ser exclusiva del cantón de Esparza, ya que los daños que se causaría a la pesca, a la industria y al turismo de la Región Pacífico Central, con la instalación de este “Relleno Sanitario” en Cabezas, sería de imposible reparación y todos sus hábitats (ecológicos) podrían desaparecer, debido a la molesta e incómoda presencia de un basurero que, inexorablemente, provocaría graves perjuicios y liquidaría las iniciativas de desarrollos turísticos en las zonas litorales de Esparza y Puntarenas, deteriorando, en general, todo el ecosistema del entorno del Golfo de Nicoya, que es quizás de los más frágiles y bellos del país.

Otras iniciativas de la Municipalidad
Por último, aclaramos que en Sesión Ordinaria Nº 33, Artículo 4, Capítulo IV, del día 8 de octubre de 1993, el Concejo Municipal de Esparza acordó mantener la oposición al Relleno, interponiendo un incidente de suspensión del Acto Administrativo, dentro del Juicio Principal presentado en el mes de marzo, Juicio Ordinario contra el decreto presentado ante el Juzgado Tercero de lo Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda; todo lo anterior, a efecto de que se ordene la paralización de las obras, o sea que, mediante resolución, se decrete la suspensión de los efectos del Decreto Ejecutivo; no obstante, los trámites y gestiones que estén realizando, la publicidad, y que se saque un nuevo concurso licitatorio para adjudicar a otra empresa.
Lo cierto es que en determinado momento, cuando el Juzgado Tercero decida acoger el Incidente de Suspensión supracitado, deberán paralizarse las obras que se hayan iniciado, con lo cual creemos -y ésa es nuestra intención- se habrá diluido el interés gubernamental de instalar el “relleno sanitario” en nuestra jurisdicción territorial.
.
* * *
CRÉDITOS
(*) Autor: Melvin Quirós Vargas, Ejecutivo Municipal de Esparza durante la Administración 1990-1994. Artículo publicado en el diario LA REPÚBLICA del Martes 30 de noviembre de 1993.
(*) Investigación, compilación informativa: Sr. Marco Fco. Soto Ramírez, Gestor Sociocultural, Fundador y Director del Proyecto Sociocultural de Investigación, Rescate y Difusión “ESPARZA MÍA…” y su Blog “ESPARZA MÍA”.
Artículo publicado originalmente en el Blog “ESPARZA MÍA…” el 03 de setiembre de 2012.
Fotografías:
- Imagen de un botadero de basura a cielo abierto. Perez Zeledón.net
- Texto del Decreto Ejecutivo Nº 21878 MP-S, publicado en el Diario Oficial La Gaceta Nº 18 del 27 de Enero de 1993.
- Imagen de Ñor Antenor Agüero, por cortesía del Sr. Félix Jiménez Zumbado.