
Desfile Boyeros de la Esparzaneidad (07 Dic 2014 / Román Morera Hidalgo).
– Transcripción de un artículo del Periódico LA REPÚBLICA –
Esparta, 27 de Abril de 1974. José Ángel Lagos Ugalde es uno de los espartanos que se ha dedicado a escribir y conservar historias del Cantón de Esparta.
Según sus palabras, tiene setenta y siete años de llevar al hombro veinte toneladas de leña. Tal ha sido su esforzada vida en procura del progreso del lugar.
En su humilde casa, que aún conserva vestigios de principios de siglo, fue abordado por un reportero de LA REPÚBLICA. Gentilmente, nos invitó a entrar en la salita, donde cómodamente sentado en una poltrona (*) de cuero, comenzó a relatar su infancia.
(*) Poltrona: Mecedora.
Esparta era una población atrasada. Sus calles eran construidas con piedra grande que se traía del (río) Barranca. No había luz eléctrica, sino faroles de canfín.
Esparta estaba sumida bajo el cacicazgo de los Figueroa, que se apoderaron de todo lo que podían, durante cincuenta años. No les importó el atraso de la población, sino llenar sus bolsillos (sic) (-según opinión personal del Sr. Lagos Ugalde).
FERROCARRIL
El Gobierno de don Tomás Guardia puso a funcionar el ferrocarril de Esparta A Puntarenas. Desde San José, Heredia y Alajuela transportaban el café en (carretas) para enviarlo a California o dar la vuelta el buque por el Cabo de Hornos, para llegar a Europa. La mercadería que llegaba a Costa Rica, también se transportaba en la misma forma, pero a la inversa.
* * * * * * *
CREDITOS

(*) Autor del artículo: Prof. José Ángel Lagos Ugalde, Educador, Cronista Esparzano.
Fuente: Periódico La República,27 de Abril de 1974
Imágenes: Colección de Marco Fco. Soto Ramírez, Gestor Sociocultural, Direcvtor del Proyecto Sociocultural de Investigación, Rescate y Difusión «ESPARZA MÍA».
- Desfile Boyeros de la Esparzaneidad (07 Dic 2014 / Román Morera Hidalgo).
- Retrato del Prof. José Ángel Lagos Ugalde (Marco Fco. Soto Ramírez.
Publicado en el Blog “ESPARZA MÍA” el 004 Setiembre, 2013.