
1) EL PUENTE DE LAS DAMAS
Se encuentra ubicado en el distrito cuarto, San Rafael, propiamente sobre el río Jesús María, en el límite entre los cantones de Esparza y San Mateo; además, límite provincial entre Puntarenas y Alajuela. Fue construido en piedra tallada a mediados del siglo XIX. Fue declarado de Interés Histórico Arquitectónico, según Decreto Ejecutivo Nº 4990-C, publicado en La Gaceta Nº 129 del 10 de julio de 1975.

2) LA ESCUELA «ARTURO TORRES MARTÍNEZ»
Ubicada en el distrito primero, Espíritu Santo, en el centro de la ciudad. Lleva el nombre del primer Director de la Escuela Normal de Heredia, quien era nativo de Esparza. Inaugurada en abril de 1946. Fue declarada de Interés Histórico Arquitectónico, según Decreto Ejecutivo Nº 19695-C, publicado en La Gaceta Nº 105 del 4 de junio de 1990, por gestiones de la Historiadora MSc. Claudia Quirós Vargas.

3) EL CEMENTERIO CENTRAL
Ubicado en el distrito primero, Espíritu Santo. Declarado de Interés Histórico Arquitectónico, según Decreto Ejecutivo Nº 23061-C, publicado en La Gaceta Nº 65 del 5 de abril de 1994, por gestiones de la Historiadora MSc. Claudia Quirós Vargas.
El cementerio de la ciudad de Esparza data de mediados del siglo XIX. Por esos tiempos, numerosas familias de Puntarenas sepultaban en dicho camposanto a sus difuntos. En él existe una capilla funeraria de grandes dimensiones, construida en piedra canteada y de gran belleza artística. Asimismo, se encuentran numerosas esculturas de mármol y piedra.

4) EL PARQUE CENTRAL
Conocido como Parque “Ignacio Pérez Zamora”, en honor a la memoria de uno de los miembros de la primera Municipalidad de Esparza.
Ubicado en el centro del distrito primero, Espíritu Santo. Declarado de Interés Histórico Arquitectónico, según Decreto Ejecutivo Nº 21626-C, publicado en La Gaceta Nº 213 del 5 de noviembre de 1992, por gestiones de la Historiadora MSc. Claudia Quirós Vargas.
El parque de la ciudad de Esparza es un espacio público desde los tiempos coloniales. Sitio que ha sido el centro de las actividades políticas, económicas y sociales más relevantes de esta antigua comunidad. Fue plaza de mercado hasta finales del siglo XIX, cuando adquirió su actual diseño. Allí se ubica un kiosco de singular atractivo, construido en concreto armado por los señores Pío Albónico Induni y su primo Marco Aurelio Induni Fasola, de origen suizo, copropietarios de «La Cerámica» (Productos Caribe S.A.), a principios de la década de los años 1930.

5) EL TÚNEL FERROVIARIO DE CAMBALACHE
Se ubica en la comunidad de Cambalache, distrito sexto (Caldera) de Esparza. Declarado de Interés Histórico Arquitectónico, según Decreto Ejecutivo Nº 24083-C, publicado en La Gaceta Nº 54 del 16 de marzo de 1995, de carácter estatal, propiedad del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER), por gestiones de la Historiadora MSc. Claudia Quirós Vargas.

6) EL TÚNEL FERROVIARIO ‘MIRAFLORES’
Se ubica en Caldera, distrito sexto de Esparza, en las inmediaciones de los terrenos de La Roca Country Club & Resort. Declarado de Interés Histórico Arquitectónico, según Decreto Ejecutivo Nº 24082-C, publicado en La Gaceta Nº 54 del 16 de marzo de 1995, por gestiones de la Historiadora MSc. Claudia Quirós Vargas.

7) LA ESTACIÓN FERROVIARIA DE CALDERA
Ubicada en Caldera, distrito sexto de Esparza. Declarada de Interés Histórico Arquitectónico, según Decreto Ejecutivo Nº 23978-C, publicado en La Gaceta Nº 33 del 15 de febrero de 1995, de carácter estatal, propiedad del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER), por gestiones de la Historiadora MSc. Claudia Quirós Vargas.

8) LA CASA DE LA CULTURA “JUAN BAUTISTA MATAMOROS MONTOYA”
Se ubica en la Ciudad Primada del Espíritu Santo de Esparza, cabecera del distrito primero, Espíritu Santo. Actualmente, es propiedad de la Asociación para el Rescate y Desarrollo del Cantón de Esparza. Fue declarada de Interés Histórico Arquitectónico, según Decreto Ejecutivo Nº 23805-C, publicado en La Gaceta Nº 230, del 02 de diciembre de 1994, por gestiones de la Historiadora MSc. Claudia Quirós Vargas.
________________________________
BIBLIOGRAFÍA
- Informes del Departamento de Historia del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, Justificaciones de las declaratorias de monumentos de Patrimonio Histórico Arquitectónico del cantón de Esparza, los cuales hacen citas, a su vez, de las siguientes fuentes:
- Chinchilla V., Eduardo. Atlas Cantonal de Costa Rica. Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), San José, C. R.
- Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Dirección General de Planificación. RESEÑA HISTORICA DE LOS TRANSPORTES EN COSTA RICA. 2ª Edición, San José, C.R., 1984.
- Quirós Vargas, Claudia. Recopilación biográfica acerca de don Juan Bautista Matamoros Montoya, Esparza.
- Soto Ramírez, Marco Fco. “Apuntes de mis Investigaciones de Campo sobre la Cultura Popular del Cantón de Esparza”. 1984-2025. Material inédito.
* * * * * * *
CRÉDITOS
Compilación, transcripción y restauración fotográfica: Sr. Marco Fco. Soto Ramírez, Gestor Sociocultural y Director del Proyecto Sociocultural de Investigación, Rescate y Difusión “ESPARZA MÍA…” y su Blog “ESPARZA MÍA”.
Publicado originalmente en el Blog “ESPARZA MÍA…” el 15 de setiembre de 2015.