
Sección «Echando pa’lante con Ñor Antenor»
Por: Ñor Antenor Agüero Ramírez (*)
¡Salú, Amigo(a) Lector(a)! Reciban un juerte abrazo de este campesino del campo que ya tenía muchos años de no escrebir, decepcionao por el pésimo estao de este páis. Pos, cada vez que iba a escrebir, me acordaba de las barbaridades y choricerías de los juncionarios públicos de los últimos 70 años p’atrás, se me punzaba el hígado y terminaba escribiendo críticas que -la puritica y santa verdá- a ninguna parte llevaban… Y -más bien- a quien podían llevar a los tribunales o al hespital era a yo… Bien dice el refrán «Una golondrina no hace verano»…
Por otro lao… Voy a tratar de complacer a mis amigas y amigos seguidores de yo, en el sentío de venir más a menudo por acá y dejales algunas anéudotas que -me han dicho- les hacen mucha falta.
Recebí un mensaje de unos amables seguidores, que decía asina: “Nosotros creemos que Ñor Antenor debe tener una Cocina de Leña, por ahí, escondida”. –Atte. Familia López Meléndez, Esparza.
Pos, respondiéndole a mis amigos de la Familia López Meléndez… Viera que no está escondida. Y, la cocina de leña -junto a un fogón tradicional, parecíos a los de la foto-, son el orgullo de Yanuaria, la doña de yo.
Y, en cuanto a yo mesmo… Siendo un viejillo de antaño, me gusta conocer lo ‘modernio’. ¡Hay qu’estar al tanto de la ‘cencia’ y la ‘ternología’… Ajá… Pero, no puedo dejar de lao que soy un ‘almiranto’ de tuitico lo qu’es tradicional.
Pero, lo que es tradicional y -a la vez- ‘juncional’, también. Naitica hace uno teniendo guardaos dentro de la casa un montonón de chunches viejos que pa’ lo único que sirven es pa’ juntar polvo, telarañas, alacranes y demás bichos. Yo, esas carajadas, las tengo aparte, en una troja que agarré pa’ museo…
Entonces, m’hijitos , les decía… Que me ha gustao mucho lo ‘juncional’… Es asina que -hace más de 40 años- cuando iban a zampar p’adentro la corriente delétrica, y pensando en lo buena que nos había resultao la cocina de leña… anduve buscando un ‘tevelisor’ de leña y ¡no lo jallé por ningún lao!!!
¿Usté sabe? Con la gran cantidá de leña que hay en mi finquita… Y no pude jallar un ‘tevelisor‘ de esa clase… ¿Aonde no jui yo? Pregunté ‘onde Fabio Vargas, ‘onde los Ureñas, ‘onde ‘Aguadulce’, ‘onde Bernardo Cabezas Reina, y hasta en el negocio de ‘Pico Dulce’… ¡Y nada!!! ¡Carastos!!!
Ultimadamente, me las abrí pa’ Puntarenas, y allí -no recuerdo ‘ónde, le compré a la doña un ‘tevelisor’, de esos de la marca «De don Tacho» (Hitachi), un ‘lavamico’ -d’esos que tiran un semerendo chiflón pa’l frente- y hasta un radio con onda corta -pa’ oyir las radios de otros países. ¡Qué contentera la de yo!!! Y la de la viejilla, cuando llegué tres días después a casa… ¡Ni se diga!!!
¿Que por qué me tardé tanto? Y ¿diay…? Pos, porque había viajao a lomos de mi caballo –«El Sabio Salomón»– y, a la vuelta, tuve que ‘treme’ el ‘tevelisor’ -encaramao en el jinetillo de la montura-, despacito… muy despacitico, pa’ que no se me le batieran las pelícolas al chunche ése… Y ¡ni asina!!! No valió de nada… -Las otras ‘compras’ me las truje en un aparejo que le había puesto a «La Culo pelao»… Una mula chinga ¡buena p’andar en la calle y pa’ jalar carga!!!
¿No está viendo que cuando ya pudimos ‘escornetalo’ a la corriente deléctrica, estaba uno viendo una pelícola y -de pronto- salía un pedazo de novela, o un carambas besando a un perro porque le había quitao las pulgas con un remedio…? Si ‘biera visto lo ‘agüevaos’ que estábamos todos en casa…
Endespués, me jui a la casa cural del pueblito de Bestia Sonta -‘onde vivo-, a pedile consejo al Padrecito Godínez y, luego de desplicale como cuatro veces lo que le pasaba al bendito tevelisor, y esperar casi media hora a que terminara de reírse de yo el Padrecito… Me va desplicando que esos ‘cortes’ eran normales… Y que se llamaban «ANUNCIOS COMERCIALES»…
¿Ha visto Usté lo qu’es ser uno sencillo en la vida? Noooo… Si «Pa’ tonto, no hay que estudiar». ¡Jajajajaja!
¡SALUDOS CORDIALES PA’ USTEDES!!!
Y ¿diay? Pos, sigamos ECHANDO PA’LANTE disfrutando de este ‘Sitio Güeb’ y…
Un fraternal abrazo Garrobero.
¡No afloje, compañer@!
Publicado en el Blog “ESPARZA MÍA…”, el 16 Marzo, 2017.

*******
CRÉDITOS

(*) Ñor Antenor Agüero es un seudónimo utilizado por el autor de este artículo Marco Fco. Soto Ramírez, quien es Cultor Popular Esparzano, es Fundador y Administrador del Blog “ESPARZA MÍA…” y de otras iniciativas en la Red, correspondientes al Proyecto Sociocultural de Investigación Rescate y Difusión Cultural “ESPARZA MÍA…”; Terapeuta Holístico y REIKI Master; Narrador Oral; Cantante y Compositor Musical; Co-creador de nuestro Símbolos Cantonales Esparzanos: la Bandera y el Escudo; Co-creador de nuestro Símbolo Provincial: la Bandera de la Provincia de Puntarenas; Creador e intérprete de Ñor Antenor Agüero Ramírez, “Personaje Típico Cultural del Cantón de Esparza” desde 1989; primer ‘Promotor de Paz’ por Costa Rica en el Proyecto ‘Puente a la Paz’ (Bridge to Peace Project); Investigador del Proyecto “Personajes del Cantón de Esparza”, financiado por el Fondo de Becas Taller 2016-2017 de la Dirección de Cultura del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), autor de los libros “Personajes del Cantón de Esparza” Volúmenes 1 y 2 (2016 y 2017), y “Esparza y su Folclor Mágico” (2020), entre otros logros personales.
Fuentes de Imágenes. (Derechos reservados). Utilizadas únicamente con fines ilustrativos.
Cocina: Diario Extra, Costa Rica.
Fogón: Pinterest
«El Deber se cumple sencilla y naturalmente» -José Martí
Observación: El Proyecto Sociocultural de Investigación, Rescate y Difusión «ESPARZA MÍA» es una iniciativa de Marco Fco. Soto Ramírez, Gestor Sociocultural esparzano.